Las casas de Soto de la Montaña de Santander más conocidas radicaron en la villa de Reinosa, en el lugar de Vioño, del Ayuntamiento de Valle de Piélagos y partido judicial de Santander y en el lugar de Aja del Ayuntamiento de Valle de Soba y partido judicial de Ramales.

Es probable que la casa de la villa de Reinosa fuese originaria del lugar de Soto de Campo y tomara su primer nombre por apellido, ya que ese lugar pertenece al Ayuntamiento y Hermandad de Campo de Suso y partido judicial de Reinosa, y la proximidad del lugar a la villa propiciara el traslado a ésta de los Soto del mencionado pueblo, pero alejándonos de esa suposición, que puede ser aventurada, pasamos a recoger los datos ciertos que de la casa de este apellido en Reinosa existen.

En el expediente de pruebas de nobleza de don Alonso Soto y Extrada, natural de Reinosa y Caballero de la Orden de Calatrava en 1672, se dice que la casa de Soto en Reinosa tuvo capilla propia en el convento de San Francisco, la cual "está dentro del claustro, cuya advocación es el Descendimiento de la Cruz, en la cual se hallan tres losas grandes en forma de sepulcros, y en ellas y en el banco de la pared del lado de la capilla, están grabadas y pintadas las armas, que son de la misma forma que las que se hallan en las casas de su morada". La capilla tenía la siguiente inscripción: "Esta capilla se dió a Alonso de Soto, vecino de esta villa, para él y su hijo mayor, a quien nombro por patrón, y para los demás sus hijos y descendientes y sus mujeres, año de mil quinientos veinte y seis, y Alonso de Soto, su nieto mayor y uno de los dos escribanos mayores de esta Merindad, aumentó la primera dotación, y Rodrigo de Soto, su quarto nieto mayor, y doña María de Guevara asimismo la aumentaron, y Alonso de Soto, quinto nieto, y doña María de Bustamante, su mujer, pagaron esta dotación y aumento, y el Lido Antonio de Soto, su sexto nieto mayor, y doña Ana de Estrada Quevedo, su mujer, la reedificaron año mil seiscientos cuarenta y uno a Gloria de Dios. Dióla este Santo Convento por haberle ayudado a la fundación de él".

El Licenciado Antonio de Soto y su mujer doña Ana de Estrada y Quevedo, últimos mencionados en la inscripción que dejamos transcrita, fueron padres de Alonso de Soto Estrada, nacido en Reinosa en 1644, Sargento Mayor y Caballero de Calatrava en 1672, Fray José, franciscano, Antonio y Antonia.

De la casa del lugar de Vioño procedió:

I. Francisco de Soto y Río, marido de doña Ana Rumayor, padres de
II. Ignacio González de Soto Rumayor, casado con doña Rosa Peñalba Prieto, padres de
III. Juan Manuel de Soto Peñalba, que en su mujer, doña María Argumosa Quijano, tuvo a
IV. Francisco Manuel de Soto Argumosa, Caballero de Carlos III en I826. Todos naturales de Vioño.

A la casa del lugar de Aja perteneció

I. Francisco Pérez de Soto, que casó con doña María de Socasa y procrearon a
II. Francisco Pérez de Soto y García de Socasa, marido de doña María Zorrilla Sáinz de la Maza, padres de
III. Manuel Pérez de Soto y Zorrilla, que se unió en matrimonio con doña Eusebia Ortiz de la Torre y Zorrilla, naciendo de este enlace
IV. Ignacio Pérez de Soto y Ortiz de la Torre, Caballero de Carlos III en 1835. Todos naturales de Aja.

 

           

 

 

Vo