Una familia Soto, ésta castellana vieja, tuvo su origen y antiguo solar en la villa de Soto de Bureba, cuyo primer nombre tomó por apellido. Dicho pueblo está situado a corta distancia de la villa de Pino de Bureba y de la también villa de Cubo de Bureba, en la antigua Merindad de Bureba, que hoy forma parte del partido judicial de Briviesca en la provincia de Burgos.
Los descendientes de ese solar burgalés fueron tenidos siempre en aquella Merindad como hijosdalgo notorios y son varios los tratadistas que hacen mención de los más destacados en antiguos tiempos. Pero como sucede que son precisamente los mismos que otros autores citan como hijos del solar del lugar de Soto de Cangas, en Asturias, o sean los ya nombrados en las anteriores líneas dedicadas a la repetida casa solar asturiana, volvemos a advertir al lector de tal anomalía, que inevitablemente conduce a dudar de la verdadera procedencia de tan ponderados caballeros, renunciando a recoger otros datos genealógicos relativos a los solares asturiano y burgalés, propicios a análogas y lamentables confusiones.
Otra familia Soto hizo su asiento en la villa de Melgar de Yuso, del partido judicial de Asturdillo, y en la también villa de Castromocho, del partido judicial de Frechilla, partidos ambos de la provincia de Palencia. De la primera fué
I. Gonzalo de Soto, marido de doña Juana García, padres de
II. Pedro de Soto. aunque casó con doña Elvira Martín y procrearon a Gonzalo, que sigue, y Gaspar de Soto, vecinos de Melgar de Suso.
III. Gonzalo de Soto ganó, en unión de su hermano Gaspar, ejecutoria de hidalguía de la Real Chancillería de Valladolid en 1554. En su mujer, doña Elvira Martín, tuvo este hijo
IV. Gonzalo de Soto Martín, que contrajo matrimonio con doña María Cerona, naciendo de esta unión
V. Lorenzo de Soto Cerona, vecino de Castromocho, que en 1593 presentó en la citada Chancillería, en una nueva probanza, la ejecutoria ganada por su abuelo Gonzalo de Soto en 1554
Otra familia residió en la villa de Sahagún (León) y de ella fué Antonio Soto Calderón Vergara, natural de dicha villa y Caballero de la Orden de Calatrava en 1676.
Otra, apellidada Fernández de Soto, moró en la villa de Torrejón de Velasco y a esa familia pertenecía en el primer tercio del siglo XVIII
I. Francisco Fernández de Soto, natural de Torrejón de Velasco, marido de doña Jerónima de Salas, natural de Valdemoro (Madrid) y ambos padres de II. Antonio Fernández de Soto, natural de Torrejón de Velasco, que casó con doña Antonia de Cubas Arriega, de la misma naturaleza, y procrearon a III. Juan Fernández de Soto, natural de Torrejón de Velasco y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresá el 14 de Junio de 1700. A otras líneas de Soto establecidas en Madrid pertenecieron: Fray Juan de Soto, natural de Madrid, religioso agustino poeta, escritor y maestro en Teología. Vivía en el primer cuarto del siglo XVII. Fué autor de importantes obras. Fernando y Juan Francisco de Soto Vaca Herrera, hermanos, y Juan Tomás de Soto y Temporal, los tres naturales de Madrid, ingresaron en la Orden de Santiago en 1652, 1677 y 1694 respectivamente. El 18 de Diciembre de 1620 obtuvo ejecutoria de nobleza dada por la Real Chancillería de Valladolid, Hernando de Soto Lizarazu, vecino de Cogolludo (Guadalajara), Contador de la Casa Real de Castilla. Era hijo de Hernando de Soto Sepúlveda y de doña Ana Lizarazu y nieto de Gregorio de Soto y de doña Francisca de Sepúlveda.