De dos antiguas familias valencianas de este apellido y de distinto origen, nos ofrece noticias, aunque algo confusas e incompletas, Martín de Viciana.
Es posible que una de ellas procediera del Alfonso de Soto que menciona Mosén Jaime Febrer y que pasó de Galicia a la conquista de Valencia, según quedó apuntado en anteriores páginas al tratar de los Soto de Galicia. Y justifica esa posibilidad el coincidir exactamente su escudo de armas con el que Febrer describe y afirma que traía el repetido Alfonso de Soto. Moraba esa familia en Játiva en mediados del siglo XV, y de ella eran entonces descendientes Miguel Juan de Soto, casado con doña Luisa de Beaumont, y Francisco de Soto y sus hijos Pedro y Gaspar, todos caballeros nobles, con privilegio, dado en Castelnovo de Nápoles el 20 de Junio de 1494.
La otra familia valenciana procedía de Pedro Fernández de Soto, hidalgo infanzón de un antiguo solar de su apellido en la ciudad de Soria, según consta por sentencia que dieron los Alcaldes de hijosdalgo, en Valladolid, el 26 de Marzo de 1427, en el pleito de hidalguía que tuvo con el Procurador Fiscal del Rey y el Concejo de Soria.
Otro Pedro Fernández de Soto y su hermano Juan Fernández de Soto, descendientes del anterior, solicitaron del Justicia de Aragón que les fuera reconocida y confirmada su calidad de hidalgos infanzones de linaje militar, obteniendo sentencia favorable, dada en Zaragoza el 4 de Noviembre de 1513. Dicho Juan fué armado Caballero por Carlos V en la ciudad de Tornay, donde a la sazón se encontraba el Emperador el 4 de Diciembre de 1531. También le concedió que acrecentara sus armas en la forma que más adelante describiremos. Casó con doña Graciana de Mompalau y de San Vicente y fueron padres de Juan y Bernardo. El Juez ordinario de la ciudad de Valencia declaró y aprobó su hidalguía de linaje militar el 23 de Octubre de 1555 haciéndola extensiva a su descendencia.
Soto en Extremadura
De la familia Soto en Extremadura fué el famoso conquistador de Indias Hernando de Soto. Nació en Villanueva de Albarcarrota, actual Barcarrota, (Badajoz) entre 1496 y 1500 y murió en 1542 ó 1543. Hidalgo de nacimiento y Capitán valeroso, llenan sus hazañas muchas páginas de las historias de la conquista de América.
Soto en Andalucia
Luis de Soto Garibay y Villavicencio, natural de Cádiz, se cruzó Caballero de la Orden de Calatrava en 1650; Bartolomé de Soto Aguilar y Garibay, también nacido en Cádiz, de la Alcántara, en 1658, y Pedro de Soto y Cárdenas, natural de Arjona (Jaén), de la de Calatrava, en 1793.